Isa nos contaba que el estilo Tribal Fusión, permite la posibilidad de utilizar cualquier género musical. Bueno, casi... Una de las alumnas preguntó: -¿hasta reguetón? Isa se dio la vuelta y nos contó que el Tribal Fusión surgió a partir del ATS o Tribal Clásico, de la mano de las feministas de la época, que preferían cubrirse para no ser tratadas como objetos sexuales y por supuesto, respetadas como mujeres y bailarinas. Con el tiempo el Tribal fue tomando distintos caminos hasta surgir otros géneros como el Tribal Fusión que hoy conocemos. El punto es que, si le prestamos atención a las letras de las canciones del reguetón, la mayoría tratan a la mujer como un objeto sexual, incluso como un pedazo de carne. Así es que contradice el sentido original de esta danza. Si tenemos oportunidad de exaltar nuestra feminidad, ¿por qué degradarla? ¿Qué opinan?

Tiene toda la razón con lo del reguetón, quizá si fuera sólo por la música, se podría bailar (puaj) pero teniendo en cuanta todo lo que involucra el reguetón, dio una muy buena respuesta.
ResponderEliminar:)